De Melbourne a Sydney (I): Conoce Phillip Island
Desde Melbourne se tarda algo más de hora y media en llegar en coche hasta Phillip Island. Para entrar en la isla no hay más que atravesar un puente, no hay necesidad de ferry. Lo primero que hicimos fue ir hasta el centro de visitantes (al principio de la isla a la izquierda de la carretera) para recoger toda la información útil para nuestra visita. Hacía un día de perros con mucha lluvia y viento, pero eso no nos iba a parar, y menos a nuestro acompañante Thibaut que es un todoterreno.
Fuimos hasta el hostal, un YHA, al entrar en la isla, en la zona de New Heaven muy cerca del punto de información, para asegurarnos que no nos cerraran la recepción. En temporada de otoño-invierno cierran muy temprano en las zonas menos turísticas.
Explorando Phillip Island
Aun cayendo la mundial nos fuimos a explorar la isla. Es bastante pequeña y se puede dar una vuelta completa en algo más de media hora. Hay bastantes caminatas y puntos de interés gratuitos, así como playas donde practicar surf.
Por supuesto también tienes atracciones de pago entre las que destacan la Penguin Parade o el Koala Conservation Centre y que tuvimos que dejar por lo prohibitivo del precio cuando viajas como mochilero, y sobre todo, porque lo mismo lo puedes ver sin tener que pagar. Los pingüinos en St. Kilda (Melbourne) y los koalas en Cape Otway (Great Ocean Road) por ejemplo.

The Pyramid Rock
Lo primero que vimos fue un lugar al sur de la isla conocido como Pyramid Rock. Se llega en coche hasta el parking y se puede acceder hasta el mirador por unas pasarelas de madera. Llama la atención el color negro de las rocas y la bravura con que el mar golpea las rocas. Si no hubiera sido por el viento nos habría gustado quedarnos allí a deleitarnos con el espectáculo.

The Nobbies – Phillip Island
Desde aquí seguimos hasta el punto más al oeste de la isla, The Nobbies, la reserva donde tiene lugar el desfile de pingüinos al atardecer y por el que cobran la “módica” cantidad de AUS 25. Se puede acceder a la zona de los Nobbies de forma gratuita para observar acantilados de roca, aves marinas y, si tienes paciencia, hasta focas y ballenas. De nuevo el viento y la fuerte lluvia nos privaron de un agradable paseo por la zona de pasarelas. Sólo una marabunta de asiáticos armados con sus cámaras parecía inmune al temporal.
Tuvimos la valentía de ir hasta Kitty Miller Bay, muy cerquita de los Nobbies, para buscar los restos del SS Speke; un gran barco naufragado a comienzos del siglo XX del que queda bien poco, pero que es posible ver cuando hay marea baja.

Restos del SS Speke
A estas alturas de Mayo, casi finales, el sol se pone a eso de las 17h, con lo que el día da para bien poco a no ser que seas de los muy madrugadores. Nosotros no lo fuimos ese día, y como además estaba lloviendo, nos retiramos pronto al hostal.
Que la lluvia no te pare
A la mañana siguiente seguía diluviando. Con los elementos naturales en contra nos fuimos hasta la reserva Cape Woolamai, en concreto hasta una zona que se conoce como “The Pinnacles”. Se trata de unas megaliticas formaciones de granito rosa sometidas al asedio del viento y el mar durante miles de años.
Thibaut y yo nos hicimos algo más de 8 kms corriendo bajo la lluvia en alrededor de una hora cruzando acantilados, bosques, playas, y siempre acompañados de simpáticos wallabies. Paulita prefirió quedarse cuidando el coche y hacer ejercicio otro día.

Wallabie simpatico
Puede parecer de locos, pero creo que fue la mejor manera dar una vuelta completa a la reserva sin pararte a pensar en lo muy molesta que resulta la lluvia.
Calados hasta los huesos nos buscamos un lugar donde tomar algo calentito y cambiarnos los ropajes para después seguir descubriendo otros rincones de la isla como Elizabeth Cove o Red Rocks Point, para finalmente ir hasta Cowes, que es, podríamos decir, el lugar donde se encuentra la población principal, ya que allí están la mayoría de los comercios y servicios.

Elizabeth Cove
Allí comimos e hicimos acopio de víveres antes de volver a la carretera para dirigirnos a nuestro siguiente destino: el Parque Nacional Wilsons Promontory (II parte del road trip), que queda a algo más de una hora (90km) de Phillip Island.
No podía despedirme sin mencionar el famoso circuito de Moto GP de Phillip Island, pero ni siquiera hicimos el amago de parar cuando pasamos cerca… no somos muy moteros nosotros. Para los que os gustan los deportes de motor decir que hay reseñas a los pilotos australianos campeones del mundo por toda la isla, y en concreto en el centro de visitantes os podéis fotografiar con Gardner, Doohan o Stoner.
A tan solo una hora y media de Melbourne, Phillip Island es un atractivo destino turístico si andáis algo faltos de ideas. Ideal para uno o dos días y apto para todos los tipos de públicos.
Si te interesó este articulo quizá también te pueda interesar nuestro recorrido por la Great Ocean Road australiana y todos los consejos para organizar tu propio «road trip».
Gastos
Hostal – AUS 27 por persona
Coche – AUS 25
Gasolina – AUS 15
Comida – AUS 30
Resumen puntos de interés
Cape Woolamai Reserve – Gratis
The Nobbies – Gratis (Cierra al caer el sol)
Kitty Miller Bay – Gratis
Forrest Caves – Gratis (Ir en marea baja)
Elizabeth Cove – Gratis
Red Rocks Point – Gratis
Cowes
Penguin Parade – desde AUS 25
- 30 dias en Indonesia: Resumen e impresiones
- Descubre el lado bueno de Kuta (Bali)
Pingback: Dos dias en la Great Ocean Road Australiana (GOR) |
Pingback: De Melbourne a Sydney (VI): PN Royal y Blue Mountains |
Pingback: De Melbourne a Sydney (V): Batemans Bay-Wollongong (PN Budawang) |
Pingback: De Melbourne a Sydney (II): PN Wilsons Promontory |
Pingback: De Melbourne a Sydney (VII): Por fin estamos en Sydney |